1. El alquiler de menores:
Este acto es deleznable por las consecuencias que puede tener sobre los menores.
Lamentablemente, en el Perú hay padres que ‘alquilan’ a sus hijos a mafias que los llevan a la calle y los hacen vender caramelos o pedir limosna en las avenidas y plazuelas.
La Ley 28950, vigente desde inicios del año 2007, sanciona con penas que van de ocho a quince años a quienes utilizan a niños para ganar dinero u otro beneficio económico.
La mendicidad es una de las modalidades de la trata de personas que se viene extendiendo principalmente por los efectos de la pobreza y se ha vuelto común ver a menores de edad, muchos de las cuales son traídos de zonas rurales, y son explotados por terceras personas bajo la figura de la mendicidad.
La Ley 28190 de Protección del Menor de la Mendicidad también sanciona a las personas que expongan a menores al peligro, como es el caso de los niños que realizan malabares en la calzada y corren el riesgo de ser atropellados.
Además, los menores mendigos dejan de estudiar, son inducidos al uso de drogas o sustancias tóxicas, sufren abusos sexuales y pierden contacto con sus padres.
La trata de personas es el tercer delito más grande después del tráfico de drogas y de armas, por lo que el Estado está haciendo esfuerzos para combatir este delito, para lo cual creó en el 2004 el Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas.
(Fuente: Periódico Digital)
2. Otra técnica es la rotación de productos por temporada o el mantenimiento de productos que pueden ser vendidos en cualquier época del año:
Estos ambulantes que en muchos casos tienen habilidades de pequeños empresarios ya que al final del día tienen como objetivo sacar una ganancia y a la larga rentabilidad, ya que tenemos conocimiento que en muchos casos se les cobra cupos por el espacio que ocupan, claro está de manera ilegal.
Podemos encontrar muchos productos que son vendidos indistintamente de la temporada. Por ejemplo los CDs y DVDs, cargadores de celulares, billeteras, carteras, chocolates, dulces y bebidas, periódicos, artes y hasta artículos religiosos.
Pero también hay productos cuya demanda fluctúa de acuerdo a la estación. Por ejemplo en verano, se venden más accesorios, lentes de sol, sandalias, calzado, helados y bebidas frías. Lo opuesto en invierno donde podemos ver hasta ropa y frutas ya que su tiempo perecedero se alarga con el clima.
Por último hay productos que se comercializan por temporadas, así encontramos los útiles escolares, que se venden en cantidades mayores al comienzo de la época escolar o los productos navideños.
3. Una técnica más es la hibridación:
Hay que comenzar recalcando que todos los agentes enfrentan difíciles e inseguras condiciones de trabajo.
Consideramos que las rivalidades empiezan cuando un agente transgrede la actividad o espacio del otro. Por ejemplo, cuando mendigos hacen malabares entre los vehículos y luego se detienen a pedir dinero, causan el malestar de los malabaristas o artistas de la calle, ya que según ellos “manchan la profesión”.
Aquí algunas imágenes:
Esta obra teatral nos narra cómo es que la mendicidad se vuelve un negocio, y qué artilugios utilizan los mendigos para obtener mejores resultados. Instaurando un "escuela" para aprender a ser un buen mendigo.
La ópera de los 3 centavos
La ópera de los tres centavos es una obra teatral en un prólogo y tres actos. Fue adaptada de la ópera de baladas del siglo XVIII inglés ¨La ópera del mendigo de John Gay[¨¨] y es una crítica marxista del mundo capitalista. Se estrenó el 31 de agosto de 1928 en Berlín.
http://es.wikipedia.org/wiki/La_%C3%B3pera_de_los_tres_centavos
Esta entretenidísima obra nos muestra la inmoralidad del mundo del hampa que emplea los reconocibles métodos venales practicados por parte de la jerarquía dominante. La acción de la obra nos sitúa en Londres durante las fiestas de la coronación. El capitán Machcath, llamado Mackie, el Cuchillero, se casa en secreto con Polly, la hija de señor Jonahthan Peachum, empresario de la mendicidad y dueño del establecimiento "El amigo del Pordiosero".
Peachum y Celia, su mujer, proyectan hacer arrestar a Machcath; este huye, pero por ser fiel a sus costumbres, vuelve al prostíbulo, como todos los jueves. Es atrapado a causa de la traición de Jenny y demás prostitutas del burdel. Nuevamente en la cárcel, encuentra a una de sus ex-amantes, Lucy, la hija del Tigre Brown, quien le ayuda a escapar. El viejo Peachum, extorsiona al tigre Brown, jefe supremo de la policía de Londres, para que arreste a Mackie en casa de otra ramera: Sucky Tawdry. Esta vez, Mackie es conducido finalmente al patíbulo, pero la sentencia queda finalmente en suspenso... en un desenlace... que en realidad no es posible.
http://www.tnch.uchile.cl/obras/tres_centavos/obra.html
Imágenes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario