Nosotros creamos este blog con la intención de investigar el proceso comunicativo que se establece diariamente en los semáforos. ¿Por qué? Pues cómo los artistas, vendedores y mendigos comunican su mensaje de "ayuda" o "apoyo", es mucho más profundo que palabras sentidas o un discurso inventado. Esta PROFUNDIDAD oscura a nuestro entendimiento es la que trataremos de alguna manera iluminar a tres luces.
Trataremos de explicar y analizar el bombardeo de información que recibimos por parte de estos agentes, cómo es que la Comunicación No verbal es su mayor herramienta y finalmente como la "utilizan" desde el ámbito Funcionalista de la Comunicación para su beneficio.
¿Qué pensamos cuando escuchan Lima? Nosotros cerramos los ojos y decimos: "Tráfico", lo que hace referencia a la caótica congestión vehicular que nos toca vivir, a diario, en nuestra adorada Lima.
Imaginamos también muchos semáforos en rojo que, autoritarios, nos impiden avanzar.
Vemos todo tan al margen, tan rutinario.
Pero nunca nos detuvimos un rato a observar lo que pasaba en este espacio público segmentado por tres diferentes luces.
Hoy vemos que en ese mismo lugar, tan opaco y monótono, se reunen mendigos, vendedores y artistas, la mayoría con el objetivo de conseguir algunas monedas que los ayude a subsistir.
Así que, si algún día durante esos segundos detenidos prestamos un poco de atención, los veremos.
Nostros los vimos y estamos seguros de que cumplieron con sus objetivos: practicar a manera de espectáculo callejero y obtener un porcentaje de dinero.
Fuente propia
En este caso, se trababa de un malabarista Chileno, el cual nos dijo que tenía una buena relación con el público y algunos seguidores. Además, nos afirmó de que pertenecía a un grupo de artistas callejeros en el cual se relacionaba con actores de otros paises como Argentina y Mexico. Ellos trabajan de manera análoga, siempre perteneciendo a un conjunto y dependiendo unos de otros a la hora de presentarse en los semáforos o intersecciones.